Cómo calcular la luz para una habitación ¿Cuánta luz necesito?

Las estancias de tu hogar necesitan un tipo de iluminación diferente. Si quieres saber cómo calcular la luz de un habitación, qué tipo de luz es mejor, qué es la temperatura de color y otros datos de interés para elegir una buena iluminación en este post vamos a resolver esas dudas para ti. ¿Cuánta luz necesita una estancia? La iluminación de una estancia es muy importante y saber cómo elegir el tipo de luz que pones es muy interesante a la hora de elegir la bombilla o la lámpara que quieres comprar. ¿Alguna vez has visto una lámpara y no sabes que luz da? quizá la has visto pero no sabes si encajará como tu próxima lámpara de salón. En este casos, lo normal es que no compres la lámpara, te dejes aconsejar o acabes eligiendo mal la luz y no tengas la iluminación que quieres. Pues bien, ahora vamos a explicarte los puntos clave para calcula la luz en cada estancia. Lo primero es que tengas en cuenta que la luz es subjetiva, una persona se siente más a gusto con una luz muy potente y otra quiere menos luz o se deslumbra. Cada persona es un mundo y al final cada uno necesitamos un tipo de luz diferente. Queremos que cuando veas una lámpara sepas si la puedes colocar en tu hogar. Así que te vamos a explicar brevemente las dos características más importantes de la iluminación que proporciona una lámpara, la cantidad de luz que se mide en lúmenes y la temperatura de color de la luz. ¿Cómo se mide la cantidad de luz que necesita una estancia? La luz se mide en diversas unidades de medida por lo que vamos a centrarnos en hablar de las dos medidas que te interesan ahora mismo, los lúmenes y los luxes. ¿Qué es un Lumen? Los lúmenes (lm.) son una medida estándar para medir el flujo luminoso. ¿Qué es el flujo luminoso? es la medida de luz que percibes con la vista, perfecto para poder comparar la intensidad de luz de una lámpara o bombilla. Los lúmenes varían en función de muchos factores como por ejemplo el ángulo de apertura o la distancia a la que se encuentra la fuente de luz. Pero son un valor estándar y fácil de comprar entre lámparas similares. Una lámpara con bombilla que esté muy alejada del suelo puede emitir 2.000 lm. ya que se calculan según la luz que da una bombilla o fuente de LED. ¿Qué es un Lux? Un Lux (lx) ayuda a concretar el área a iluminar que es donde entra nuestra segunda forma de medir la intensidad de la luz. Para saber qué luz necesitas de manera exacta se emplean los luxes. La medida lux es relaciona el lúmen entre metros cuadrado. Esta medida relaciona la intensidad de la luz con el área que recibe esa luz, facilitando que sepas cuanta luz es necesaria para iluminar tu salón, ya que tu salón de 20m2 no es igual que el salón de tu vecino de 15 m2 o por poner otro ejemplo. Cálculo de la luz que necesito en una estancia Para calcular la luz que necesitas vamos a ponerlo fácil, sólo necesitas saber el tamaño aproximado de la estancia a iluminar, para saber cuántos lúmenes vas a necesitar. Esto se debe a que vamos a emplear la fórmula del Lux, dejando en función del valor Lúmenes, ya que a ti te interesa saber los lúmenes necesarios. Los luxes te los facilitamos en una tabla que está un poco más abajo. Lux = Lúmenes / Metro cuadrado ——> Lúmenes = Luxes x Metro cuadrado Con esta fórmula podrás medir los lúmenes que necesitas en una estancia, al introducir el número de metro cuadrados de la estancia. Podrás elegir la bombilla o lámpara exacta que necesitas en función de los lúmenes. Para medir los metros cuadrados ten en cuenta si tienes muebles voluminosos que quitan metros útiles. De ser así, tendrías que estimar menos metros cuadrados. Además de que los elementos decorativos oscuros suelen reducir la luz ambiental que se percibe, mientras que la decoración en tonos blancos refleja más la luz. Cantidad de luz necesaria según la estancia Aquí puedes ver una tabla con los Luxes que recomendamos para cada estancia. Ten en cuenta que son valores aproximados, por ello se dan varios valores para cada estancia. Esto se hace porque cada persona quiere un tipo de luz en función de sus gustos personales. Iluminación para Salón: 100 – 250 Luxes Luz para mesa de Comedor: 350 – 500 Luxes Luz para Dormitorios: 50 – 150 Luxes Iluminación para Cocinas: 200 – 300 Luxes Iluminación para Cuartos de Baño: 150 – 200 Luxes Iluminación de Pasillos: 100 – 200 Luxes Luz para espejo del baño: 400 – 500 Luxes* Mesa de estudio o lectura: 400 – 600 Luxes* *Para espejos de baño y mesas de estudio se refiere únicamente al área de la mesa y el área cercana al espejo. No es la cantidad de luz para toda la estancia, es sólo la luz para una zona muy concreta de 1 m² o menos cantidad. Ejemplos prácticos para calcular la luz que necesitas 1) Para calcular la luz de estancias sólo tenemos que usar la fórmula del lux. Si tenemos un salón de 18 metros cuadrados, en la tabla ves que tiene que tener como mínimo 100 luxes y como máximo 300 luxes. Imaginemos que quieres algo en medio y eliges 200 Luxes. Lúmenes = 200 Luxes x 18 m² ——> Lúmenes = 3.600 lm. Ahora con esta información de los lúmenes que necesitas, puedes escoger una lámpara que tenga aproximadamente 3.600 lúmenes. Si tiene menos cantidad, al menos que la luz esté bien repartida y si tiene más puede ser focalizada o regulable. 2) Vamos a calcular la luz necesaria en una zona de una estancia como una mesa de comedor. Tenemos una mesa de comedor de 2 metros de largo y 1 metros de ancho. Lo normal sería usar 2m² en la formula. Pero recomendamos que añadas un poco más de área en zonas muy concretas, ya que de normal querrás tener luz en
La iluminación LED inteligente reduce la huella de carbono de las empresas logísticas

Se consiguen ahorros superiores al 90% en consumo en el sistema de iluminación y emisiones de CO2. Los clientes de los servicios logísticos cada vez presionan más a las compañías con las que trabajan en toda su cadena para reducir la huella de carbono. En una actividad donde es tan complicado reducir emisiones como la logística, las empresas más innovadoras y que más se preocupan por la sostenibilidad (y por su reputación) han encontrado en las instalaciones de iluminación LED inteligente una fuente de ahorro de emisiones muy considerable. Uno de los costes más altos en la gestión de una instalación logística es el consumo energético para su iluminación y ese consumo energético tiene un impacto sobre la huella de CO2 de la instalación. Los sistemas de iluminación inteligentes, basados en iluminación LED de última generación, disponen de sensores integrados, y un software de gestión que permite ahorros que llegan a superar el 90% en el consumo eléctrico, con su correspondiente reflejo en la reducción de la huella de CO2 y en la factura de la compañía eléctrica. Por supuesto a la ventaja de la reducción de consumos es necesario añadir la de una mejora sustancial de las condiciones lumínicas en los espacios de trabajo. Grandes compañías integradas en el sector de la logística como GM Foods, Agro Merchant, Disalfarm, Frio Puerto, etc. y otras que disponen de sus propios almacenes logísticos como Schneider Electric, Corbión o Monbake ya han decidido renovar sus sistemas de iluminación mejorando su eficiencia. Según Jorge Ortí, responsable de Soluciones de Eficiencia Energética en la ingeniería Genia Global Energy, que ha realizado todas estas instalaciones, “la decisión de adoptar este sistema de iluminación viene motivada por la búsqueda del ahorro energético y del uso responsable de los recursos energéticos, que pasa por implementar modelos donde se consuma únicamente la energía necesaria para desempeñar los procesos empresariales”. La puesta en marcha de un proyecto de iluminación LED inteligente permite maximizar la eficiencia en el uso de esos recursos energéticos, pero la decisión de emprenderlo se refuerza cuando las empresas conocen que, además, suponen considerables reducciones de costes de mantenimiento y consiguen un control y un conocimiento permanente de los ahorros energéticos que este sistema está aportando al modelo energético de la empresa. Sistemas de iluminación inteligente El sistema al que se refiere Ortí está basado en luminarias LED de última generación de Digital Lumens (una compañía de Osram) que permiten iluminar las naves y las zonas de carga desde gran altura. Estas luminarias están dotadas de sensores integrados capaces de detectar la presencia o no de trabajadores, aprovechar las condiciones lumínicas naturales del entorno para que la luminaria ajuste su potencia y consumo en tiempo real al mínimo necesario para garantizar los requerimientos lumínicos necesarios del área de trabajo. Las luminarias se comunican entre sí como una red neuronal mallada mediante una red inalámbrica de IoT y transmiten en tiempo real toda la información de sus sensores a un software central (en este caso Siteworx) que se comporta de forma autónoma y al que se puede acceder en movilidad. La información recogida por los sensores integrados en las luminarias permite al sistema adaptar la iluminación al tipo de actividad que se realiza en la nave en cada momento. Por ejemplo las luces pueden apagarse o reducir su intensidad automáticamente cuando no se están efectuando trabajos en el entorno o la intensidad lumínica es suficiente, e ir encendiéndose gradualmente en décimas de segundo de forma sincronizada y con la suficiente antelación al paso de trabajadores a pie o en vehículos para garantizar el confort visual y que estos no perciban los cambios de intensidad lumínica en el desempeño de su actividad. De esta forma, sin afectar al confort visual, nunca se utiliza más que la energía necesaria en el momento y los consumos se reducen al mínimo necesario. El sistema de iluminación se puede gestionar en remoto desde un dispositivo móvil, que les facilita información de inteligencia empresarial con la que pueden mejorar la gestión de las naves. Reducir emisiones suele tener un coste. En el caso de estas instalaciones de iluminación LED inteligente, conseguir ahorros adicionales en la factura eléctrica gracias a los sensores incorporados en las luminarias, permite que la inversión necesaria encaje dentro de los parámetros de retorno de inversión que manejan las empresas. Jorge Ortí concluye: “En esta situación extraordinaria que estamos viviendo por la pandemia, las empresas no están renunciando a acometer proyectos de eficiencia energética que mejoren su competitividad, entre otras cosas gracias a que están impulsando la puesta en marcha de este tipo de proyectos a través de fórmulas de financiación (Lighting as a Service) que les permiten pagar la nueva iluminación a través de cuotas mensuales y con los ahorros obtenidos respecto a la factura de la luz de la instalación anterior”. Fuente: Manutencionyalmacenaje.com
Consejos prácticos para mantener las lámparas de tu casa limpias

Mantener las lámparas de tu hogar limpias ya no es un problema con estos consejos lo lograrás de una forma rápida y práctica.
Líneas curvas, fibras naturales y mucho LED: las tendencias en iluminación
Durante la cuarentena, muchos aprovecharon para remodelar el hogar y hacer esos cambios que venían postergando por las actividades diarias. Actualizar los espacios y hacerlos más modernos no siempre requiere mucha inversión, sino más bien renovar algunos elementos que darán una nueva imagen a los ambientes.
Los cinco mayores beneficios de las Luces Led
Los beneficios de la iluminación led son numerosos y muy importantes. A pesar de que siempre se habla del ahorro energético, son muchas más las ventajas y beneficios que las luces led pueden aportar a los espacios. Por ejemplo, con tiras led, apliques de pared, lámparas de techo, etc. Si aún no has oído hablar del extraordinario rendimiento de las luces led para iluminar tus áreas. Presta atención a los 5 puntos que enumeramos a continuación, porque estamos seguros de que te sorprenderán. LUCES LED BENEFICIOSAS PARA LA SALUD Las luces led bien sea en forma de bombillas led, tiras led u otros, tienen la bondad de simular el estímulo que genera la luz natural, promoviendo así un ritmo circadiano constante. También resultan beneficiosos para aquellos que padecen de fatiga por la falta de iluminación adecuada o el titilar de luces tradicionales. Esto puede traer consigo efectos negativos. Y es que la luces led tienen la solución. Si las utilizamos con controles de iluminación adecuados genera que, los niveles de iluminación sean ajustados para mejorar el confort de iluminación del usuario y, de esta manera, reducir padecimientos de diversa índole. Asimismo, al incluir lámparas de techo o focos led adecuados. Los niveles de color y las temperaturas, promueven el bienestar e incrementan la productividad de los individuos expuestos. Y por si fuera poco, no emiten radiación UV y, por lo tanto, son seguros para aplicaciones de todo tipo. VENTAJAS ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS Las bombillas led tienen una vida útil de entre 20.000 y 50.000 horas. Mientras que, las bombillas tradicionales unas 2.000 horas por lo que son cambiadas con menor frecuencia lo cual se traduce en ahorro económico y energético. No emiten rayos ultravioleta ni rayos infrarrojos, y apenas producen pérdida de calor. No contaminan pues no contienen mercurio ni tungsteno y además son reciclables. Esto representa otro aspecto a mediano plazo, ya que el mantenimiento de estas bombillas led es mínimo. Aunque es probable que el precio inicial del proyecto de iluminación sea más alto que en la iluminación tradicional, a largo plazo, el beneficio es inminente y para el medio ambiente lo es aún más. VERSATILIDAD DE LAS LUCES LED Existen infinidad de diseños de luces led, apliques de pared, focos led, lámparas de techo y demás aplicaciones led, para crear todo tipo de ambientes. Pueden aplicarse en la iluminación de cualquier espacio bien sea interior o exterior y además con los estilos de preferencia. La vanguardia Led ha crecido a pasos enormes en la iluminación profesional. Una de las grandes ventajas de aplicar luces led, además de la variedad de colores, es la posibilidad de dirigir la luz hasta un área objetivo sin que se pierda la luz en otros espacios. Esto es capaz de lograrse a través de diferentes aplicaciones led como tiras led, apliques de pared, lámparas de techo y focos led. A nivel profesional las luces led se utilizan para iluminar tanto pequeñas zonas interiores como grandes eventos al exterior, con focos led, tiras led y barras de iluminación con diferentes potencias y efectos. Los modelos más populares, con una distribución exacta de las unidades de luces led y sus lentes individuales, permiten una difusión uniforme en el color. Se aplica para iluminar espacios que permiten un control total a la hora de bañar de luz cualquier superficie. Puedes llevar a la realidad cualquier tipo de iluminación imaginable. SEGURIDAD DE LA LUCES Las luces led son elementos seguros porque trabajan con corriente continua de baja tensión, lo que minimiza los accidentes domésticos por electrocución y evitan desagradables descargas de lámparas y apliques. Además, la luces led producen poca emisión de calor, es decir, han sido diseñadas con disipador de calor evitando la sobrecarga. Las bombillas led a diferencia de las tradicionales no presentan filamento en su interior, lo que les permite soportar golpes sin romperse. Estas también pueden ofrecer eventualmente protección contra polvo o agua. Por su bajo consumo resultan ideales para sistemas de iluminación de emergencia en vista de que pueden ser utilizadas mediante la aplicación de baterías o de generadores secundarios, lo que las hace a prueba de fallos. PRACTICIDAD DE LAS LUCES LED Todas las luces led son fáciles de instalar sin importar en qué presentación se encuentren bien sea en forma de apliques de pared, lámparas de techo, focos led, tiras led o hasta una simple bombilla led. De igual manera las luces led ofrecen la posibilidad de control de intensidad lumínica a través de operación remota (mando a distancia). Mientras que otras aplicaciones tienen integrado un regulador que permite entre otras cosas, cambiar la calidez de la luz. En conclusión, el uso de las luces led es cada vez más popular y las razones son obvias, las ventajas y beneficios son inigualables, lo que las ubica como la mejor alternativa de iluminación artificial en la actualidad Fuente: Barcelona Led
¿Por qué es necesario usar luz cálida para iluminar mi casa en vez de luz fría?

La luz fría se usa en lugares como oficinas, sucursales bancarias, salas de espera, tiendas de ropa o consultas médicas entre otros. Estos lugares tienen en común una cosa, la luz que se necesita para ver los objetos tiene que ser clara y fría para que las personas que están trabajando no noten sensación de cansancio. La luz fría imita la luz del sol a las horas centrales del día y crea un efecto en las personas que les mantiene atentos y concentrados. Nada de esto es lo que quieres al llegar a casa. Al llegar a casa lo único que quieres es olvidarte del trabajo y desconectar. Solo lo puedes conseguir con un ambiente relajado diseñado para el descanso, para ello se necesita el uso de la luz cálida. Fuente: Lámpares.es
Proyecto Europeo Repro-light, creando la luminaria del futuro
